-->

ANUNCIO DE REGATA
Foto: Carlos Venturelli

1. AUTORIDAD ORGANIZADORA.
La Real Fundación Hispania de Barcos de Época convoca la XXVI Edición del Trofeo ALMIRANTE CONDE DE BARCELONA, que organiza el Club de Regatas Hispania y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros, la Federación Madrileña de Vela, la Federación Balear de Vela y la Escuela Nacional de Vela Calanova.

2. LUGAR Y FECHAS.
Las pruebas se celebrarán en aguas de la Bahía de Palma de Mallorca durante los días 16 al 22 de agosto de 2010 siendo puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época.

3. REGLAS.
Las pruebas se correrán de acuerdo con lo prescrito en el Anuncio de Regata, las Instrucciones de Regata, y en lo no previsto en ellas, bajo los siguientes Reglamentos:
3.1 El Reglamento de Regatas a Vela de la ISAF 2009-2012 (RRV).
3.2 Las Prescripciones de la Real Federación Española de Vela.
3.3 Reglas del Comité International de la Méditerranée (CIM) para Barcos de Época y Clásicos 2010-2013.
3.4 Reglamento RI 2010 para las embarcaciones que entren dentro de la categoría RI Clásico
3.5 Reglas clases métricas 8 y 12 Metros.
3.6 Reglas Especiales de Seguridad de la ISAF.
3.7 Reglamento Internacional para prevenir Abordajes en la Mar.


4. ELEGIBILIDAD.
4.1 Los participantes deberán cumplir con las condiciones reflejadas en el Reglamento “Règlement pour les courses des yachts d’epoque et classiques CIM 2010-2013”, en la Reglamentación 19 de la ISAF y las Prescripciones de la RFEV relativas a dicha Reglamentación.
4.2 Los participantes de nacionalidad española o residencia legal en España, deberán estar en posesión de la licencia federativa de deportista 2010.


5. CATEGORIAS, GRUPOS Y CLASES.
5.1 Los barcos según su año de construcción se inscribirán en la Categoría ÉPOCA (Botados hasta el 31 de diciembre de 1949) o en la Categoría CLÁSICOS (Botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975).
En ambas categorías se admitirá la participación de RÉPLICAS que son barcos diseñados en estos períodos pero botados con posterioridad, siempre y cuando en su construcción se hayan seguido fielmente los planos originales y se hayan servido de las mismas técnicas y materiales utilizados en la época en que fueron diseñados.
5.2 División por Clases. En primer lugar los barcos serán agrupados en dos categorías. Barcos de ÉPOCA y Barcos CLÁSICOS. Seguidamente, en clases según el tipo de aparejo y después respecto a las esloras. No se hará una clase que haya menos de cinco inscritos. Si el número de inscritos en una de las categorías de ÉPOCA o CLÁSICOS es inferior a cinco, los barcos serán reagrupados y a los de ÉPOCA se les aplicará una reducción del 4% sobre el tiempo real. Las RÉPLICAS (de ÉPOCA y CLÁSICOS) serán objeto de clases independientes pero si son menos de cinco serán reagrupados con sus categorías de referencia.
5.3 Barco con mas de 25 años de fecha de serie pertenecientes a la categoría RI Clásicos.
5.4 Clases 8, 12, 15M JL.
5.5 Los barcos inscritos en la clase "ESPIRITU DE TRADICIÓN" tendrán una clasificación independiente.
5.6 Los barcos "HISTÓRICOS DE TRABAJO", no contemplados en el reglamento del C.I.M. podrán formar clase si el número de inscritos lo permite.


6. INSCRIPCIONES.
6.1 Las solicitudes de inscripción se remitirán a:

XXVI TROFEO ALMIRANTE CONDE DE BARCELONA
Club de Regatas Hispania – Real Fundación Hispania de Barcos de Época
Calle Consell de Cent, 318-3º-1ª
08007 Barcelona, España
Tel. 34 93 488.00.49 / 34 93 487.73. 56 Fax 34 93 487.83.26
e-mail: jrbono@fundacionhispania.org

6.2 Deberán tener entrada en la OFICINA DE INSCRIPCIÓN, antes de las 20 horas del día 16 de julio de 2010. No obstante el Comité Organizador podrá aceptar inscripciones hasta el 16 de agosto de 2010 como última fecha.
6.3 Las solicitudes de inscripción, deberán ir acompañadas de talón bancario y/o resguardo del pago de los derechos de inscripción abonados en la entidad CAJA MAR en la cuenta corriente ES32 3058 0962 1827 2001 7130. Código SWIFT. CCRIES2A.
6.4 Los requisitos que se precisan para formalizar totalmente las inscripciones son:
- Póliza en vigor de un Seguro de Responsabilidad Civil por daños causados a terceros y tripulantes con una cobertura mínima de 600,000 Euros.
- Copia del Certificado de Medición del CIM del año 2010.
- Copia del Certificado de Rating RI del año 2010 en vigor para los barcos “RI CLASICOS”.
- Deberán enviar o acompañar fotografía del barco con las velas desplegadas para su inserción en la clase y grupo correspondiente.
6.5 Cada armador deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la oficina de regata antes de las 13 horas del día 17 de agosto 2010. Debiendo aportar, en ese momento, la siguiente documentación:
- Formulario de inscripción debidamente rellenado y firmado.
- Fotocopia del certificado de medición del CIM ó del RI
- Licencias Federativas en vigor de toda la tripulación (español o residente).
- Fotocopias de los pasaportes (para tripulantes extranjeros).
- Fotocopia de la póliza de seguro en vigor que cubra responsabilidad civil en regata, por un importe mínimo de 600,000 Euros.
- Lista de seguridad, debidamente rellenada y firmada.
- Declaración de velas.
- Teléfono de contacto en tierra, incluyendo nombre y dirección de la persona de contacto.
Los armadores deberán presentar la Declaración y Lista de Tripulantes con anotación del correspondiente D.N.I. y/o pasaporte de los mismos así como sus datos de contacto, antes de las 11 horas del día 18 de agosto de 2010. Las hojas estarán a su disposición en la Oficina de Regatas.
6.6. Para los tripulantes españoles ó residentes en España, licencia federativa de deportista 2010 (Ver punto anterior). Para otras nacionalidades se presentarán las Licencias Federativas de sus correspondientes Países si son de aplicación.
6.7 Las tarifas de inscripción se aplicarán en función a la eslora del barco y de la fecha de inscripción, fijando, a la vez, el límite del número de tripulantes con derecho a participar en los actos sociales.


Hasta el 16 de Julio de 2010 Después del 16 de Julio de 2010 Máximo de tripulantes en actos sociales
Eslora >25 m 630,00 euros 1000,00 euros 20 personas
Eslora 25>20 m 530,00 euros 875,00 euros 15 personas
Eslora 20>16 m 430,00 euros 610,00 euros 10 personas
Eslora 16>12 m 300,00 euros 490,00 euros 8 personas
Eslora < 12 m 210,00 euros 300,00 euros 5 personas



7. PUBLICIDAD.
Se establece conforme a la regla 20.3.1 (a) de la Reglamentación 20 de la ISAF, las limitaciones relativas serán aplicadas desde la permanencia de los barcos al atraque, así como durante la navegación para entrar o salir del campo de regatas.


8. PROGRAMA.
El Programa es el siguiente

FECHA HORA ACTO
16 de Agosto: 09.00 a 19.00 h. Confirmación de inscripciones Registro y documentación Entrega Instrucciones de Regata
17 de Agosto: 09.00 a 19.00 h. Confirmación de inscripciones Registro y documentación
17.00 h. Entrega Instrucciones de Regata y Reunión de Armadores
20.00 h. Recepción de Bienvenida
18 de Agosto: 12.00 h. Pruebas
19 de Agosto: 12.00 h. Pruebas
20 de Agosto: 12.00 h. Pruebas
21 de Agosto: 12.00 h. Pruebas
22 de Agosto: 12.00 h. Se indicará en el TOA la Gran Parada. Entrega de Premios.

Los barcos deberán estar en la Base de la Regata para pasar la inspección por los miembros del Comité de Barcos de Época a partir de las 13 horas del día 16 de Agosto de 2010 hasta las 12 horas del día 20 de Agosto de 2010.


9. RECORRIDOS.
Todos los recorridos serán en aguas de la Bahía de Palma de Mallorca y estarán descritos en las Instrucciones de Regata.


10. PUNTUACIÓN.
El sistema de puntuación será el establecido en el Apéndice A4 del RRV de la ISAF.
Cada una de las pruebas tendrá una puntuación independiente.


11. CLASIFICACIONES.
Habrá una clasificación para cada uno de los grupos establecidos.


12. PREMIOS.
Se concederán como mínimo los siguientes Trofeos:
12.1 Gran Trofeo Almirante Conde de Barcelona. Que será concedido al Barco de Época y Clásico según las especificaciones que se detallarán en las Instrucciones de Regata que se entregarán a los armadores antes del inicio de las pruebas.
12.2 De igual modo, se concederá el Gran Trofeo Almirante Conde de Barcelona al barco ganador de la categoría: Barcos de RI Clásicos, siempre que, a juicio del Comité de Regatas, el número de barcos participantes sea representativo.
12.3 Trofeo Vencedor Absoluto Deportivo. Con independencia del Gran Trofeo Almirante Conde de Barcelona, se entregará el Trofeo de Vencedor Absoluto Deportivo al barco que se clasifique en el primer puesto de su división en Época y Clásicos, en las pruebas deportivas sin contar la puntuación del Comité de Barcos de Época y Clásicos.
12.3.1 Se otorgará un Trofeo para los primeros clasificados de las Clases 8, 12 y 15M JL, Barcos de Trabajo. Dragones y RI Clásico, siempre que el número de participantes por cada grupo sea de 4, en caso contrario, el Comité de Regatas podrá agruparlos.
12.4 Se deberá haber participado en un mínimo del 50% de las pruebas para optar a un Trofeo.
12.5 La lista del resto de trofeos se publicará en el Tablón Oficial de Anuncios (T.O.A.).


13. INSPECCIÓN Y MEDICIÓN.
13.1 Los barcos deberán estar a disposición del Comité de Medición a partir de las diez horas del día 16 de agosto de 2010 en la Base de la Regata.
13.2 Los armadores de los barcos inscritos serán responsables de tener a disposición del Comité de Medición el correspondiente rating obtenido con anterioridad.
13.3 El horario de controles y revisiones por parte del Comité de Medición será publicado en el T.O.A.
13.4 Los ganadores de cada clase o grupo, quedarán a disposición del Comité de Medición para poder ser remedidos una vez finalizadas las pruebas y antes de la entrega de Trofeos.
13.5 Se podrán efectuar controles de Seguridad y Mediciones durante la regata.


14. SEGURIDAD.
14.1 La seguridad de esta regata estará considerada como de Categoría4, de acuerdo con las Reglas Especiales para Regatas de Alta Mar de la ISAF en vigor.
14.2 Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF.
14.3 Será responsabilidad del armador o responsable de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.
14.4 El Real Decreto 62/2008 dispone de las condiciones de seguridad marítima, navegación y de la vida humana en el mar aplicables a las pruebas náutico deportivas. Se advierte a los participantes, antes del inicio de las pruebas, que las embarcaciones sólo podrán participar si están reglamentariamente despachadas para navegar por las aguas que transcurrirá la prueba, y si sus patrones cuentan con la titulación suficiente para su gobierno.
Los participantes deben declarar, con una adecuada antelación al inicio de la prueba, de los seguros suscritos, en su caso, con inclusión de los riesgos cubiertos y los límites de responsabilidad de acuerdo con el Anuncio de Regatas, estando cubiertos para la participación en pruebas náutico-deportivas.
Es responsabilidad de cada barco estar provisto de los seguros complementarios que estime convenientes, además del exigido.


15. ATRAQUES.
Los barcos inscritos y aceptados tendrán un lugar reservado en la Base de la Regata situada en el Puerto de Palma de Mallorca desde el día 15 de Agosto hasta el mediodía del 23 de Agosto de 2010. El Comité Organizador asignará los lugares de atraque, que serán gratuitos, y serán ocupados bajo la entera responsabilidad del patrón de cada barco.
Se utilizará el canal VHF 09 para las maniobras en puerto.


16. IDIOMAS.
En caso de discrepancia entre los textos español e inglés de este Anuncio de Regata y de las Instrucciones de Regata, prevalecerá el texto español.
En lo relativo al reglamento de medición del C.I.M. y en caso de duda prevalecerá el texto del idioma oficial del mismo, que es el francés.


17. RELACIONES INTERNACIONALES.
Las relaciones internacionales de la Real Fundación Hispania de Barcos de Época, serán atendidas desde Palma de Mallorca por:

CAMPER & NICHOLSONS INTERNATIONAL
Club de Mar, 07015 Palma de Mallorca, Spain.
Tel. 34 971 40.33.11 Fax 34 971 40.14.12
E-mail: jsyrett@fundacionhispania.org.


18. MODIFICACIONES.
El Comité Organizador se reserva la facultad de modificar el presente Anuncio de Regata.


19. ACTOS.
Se indicarán en el T.O.A. junto con el Programa de la Regata.


20. DERECHOS DE IMAGEN.
Queda prohibida toda acción publicitaria ajena a la Real Fundación Hispania de Barcos de Epoca y a quién ella autorice expresamente, realizada por parte de los participantes o por la persona, organización y/o elementos vinculados directa o indirectamente con la organización, persona, producto, servicio marca o idea objeto de la acción publicitada, forma distinta de la establecida en la regla 20.3.1 (b) de la Reglamentación 20 de la ISAF.
El incumplimiento de esta normativa significará la exclusión automática en la competición del barco que ostente la publicidad objeto de la acción sin reembolsar los derechos de inscripción de la regata.
Los derechos de imagen corresponden única y exclusivamente a la Real Fundación Hispania de Barcos de Epoca. Es necesario entregar fotografías libres de copyright.


21. RESPONSABILIDAD.
Todos los que participan en la regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.
El Comité Organizador o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechaza responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a persona o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este Anuncio de Regata.
Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, DECISIÓN DE REGATEAR, de la Parte 1 del RRV que establece:
“Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continua en regata”.

El Comité Organizador

Real Fundación Hispania de Barcos de Época

0 opiniones

Nos interesa su opinión, escriba aquí un comentario.