![]() |
Imagen del Salón Náutico 2009 - Carlos Venturelli |
Fires i Congressos de Balears, entidad organizadora del Salón Náutico de Palma, ha decidido continuar e incluso mejorar las líneas de ayuda a expositores y visitantes iniciada el año pasado. Una muestra de ello es la bonificación del 35% de descuento sobre el canon de participación a todos los expositores de las Islas Baleares. Además, desde la conselleria de Comercio, Industria y Energía del Govern de les Illes Balears está tramitando una disposición mediante la cual todas las embarcaciones que se vendan en el Salón Náutico de Palma a residentes baleares, obtendrán un descuento del 35% en el coste de la matriculación. Esta medida se puso en marcha en la pasada edición del Salón Náutico de Barcelona con gran éxito. La organización del Salón Náutico de Palma ha mostrado su interés por esta propuesta ya que se trata de una iniciativa de la que se benefician al unísono y de forma directa, tanto el comprador como el vendedor.
Modificación del plano de exposición
A pesar de tratarse de un año un tanto difícil para las Islas Baleares, el Salón Náutico de Palma se perfila como una importante cita comercial y dinámica al ser un certamen de venta directa y justo al inicio de la temporada, lo cual favorece al comprador del último momento. Además, cabe destacar que el salón ofrece una magnífica oportunidad a los expositores para liquidar stocks, uno de los grandes problemas del sector.
La actual edición del Salón, y tal como ha ocurrido en otros importantes certámenes, ha sufrido una modificación del plano que ha supuesto una reducción de la superficie de exposición. La crisis que sufre el sector ha obligado, de cara a optimizar el recinto ferial, a reajustar sensiblemente la distribución de las carpas. Por otro lado, todos estos cambios apuntan a ser definitivos para las próximas ediciones, debido a las obras de remodelación y mejora de la dársena del Moll Vell. Estas reestructuraciones permitirán que el Salón Náutico de Palma pueda disponer de unas áreas de exposición y servicios más competitivas y de mejor calidad.
Sin embargo, hay que destacar que, a pesar de todos estos reajustes, la 27 edición del Salón Náutico ha cubierto completamente su espacio expositivo y ofrecerá de nuevo la vanguardia del sector náutico.
El Salón, en el corazón de Palma
Como es habitual, el Salón Náutico estará ubicado en el Muelle Viejo del Puerto de Palma, prácticamente en el corazón comercial, financiero e histórico de la Ciudad. La muestra flotante se estructurará alrededor de una Marina en la que se expondrán unas 180 embarcaciones de hasta 50 metros de eslora, ordenadas por cruceros y day-cruisers de vela y motor, catamaranes, embarcaciones de pesca deportiva, neumáticas, o monotipos, entre otras. Además de una potente área monográfica destinada a la exposición de superyates con unidades de entre 30 y 50 metros.
Y es precisamente en esta área en la que el 27 Salón Náutico Internacional de Palma se mostrará especialmente competitivo. A través de una magnifica exposición protagonizada por los principales constructores del mundo, Mallorca se ha convertido en una potente base comercial y operativa para superyates. En tierra, el Salón ofrecerá una atractiva exposición que reunirá cerca de un millar de embarcaciones de esloras pequeñas y medias de todos los tipos. Equipamientos, accesorios, servicios o turismo náutico completan parte de la oferta. Un océano de posibilidades que dibujará, en su conjunto, un certamen cargado de atractivos en uno de los marcos marítimos con más glamour del Mediterráneo. Una magnifica excusa para pasar unos días en Mallorca, disfrutando de su gastronomía, cultura, ocio y, en especial, de las oportunidades de un Salón Náutico Internacional muy competitivo.
Durante casi treinta años el Salón Náutico de Palma se ha esforzado por ser una de las citas más importantes del Mediterráneo y este año cuenta con una amplia e importante oferta que reafirmará su consolidación en los más selectos mercados náuticos.
No cabe duda que el presente y el futuro del Salón Náutico Internacional de Palma es prometedor, y todo se debe a los cientos de expositores que han participado en la muestra, a los miles de visitantes que han acudido al recinto, y a los cientos de personas que han trabajado y colaborado para que cada año la cita náutica sea una realidad.
La campaña de promoción del 27 Salón Náutico Internacional de Palma comenzó en otoño, en importantes citas tales como el Festival de la Plaisance de Cannes, o en los Salones Náuticos Internacionales de Génova, Hamburgo y Barcelona. Además, este año se han realizado acciones directas en Londres, Düsseldorf y en el Yacht Show de Abu Dhabi.
Apoyo al deporte base y a las asociaciones
El Salón Náutico de Palma continúa con su apoyo incondicional al deporte de base, tal y como demuestra el acuerdo al que llegó en su día con la Federación Balear de Vela, por el cual todos los federados tienen acceso gratuito al recinto ferial. Por su parte, la Federación Balear organizará regatas de J80 y una Guardería del Mar para que los más pequeños salgan a navegar durante el Salón Náutico.
Además, el salón contará este año con la participación de distintas asociaciones de navegantes, como es el caso de ANAM (Asociación de Navegantes de Altura del Mediterráneo), que incluye el circuito de altura con regatas tales como la Ruta de la Sal, la Ruta de la Tramuntana, entre otras.
Compradores de alto nivel
Pero es precisamente en la zona de Súper Yates, donde el certamen de Palma está realizando esfuerzos para que esta exposición se consolide de cada vez más y consiga ser uno de los centros de yates de grandes esloras del Mediterráneo.
Como novedad en esta edición del Salón de Palma, la exposición de grandes yates ha llevado a cabo una operación para atraer a compradores de alto nivel. Por lo que, a través de los principales brokers internacionales, contará con una exposición de modelos exclusivos con el objetivo de que gracias a la presencia de posibles compradores y capitanes de grandes embarcaciones, el Puerto de Palma sea base para estos yates.
Remodelación del recinto en 2011
El recinto del Salón Náutico de Palma se encuentra en plena fase de remodelación, lo que está permitiendo, poco a poco, mejorar sus instalaciones. Además, la dirección del certamen está reorganizando un nuevo plano que hará posible un magnífico nuevo recinto en 2011. El escenario del Salón contará con cambios en sus infraestructuras que afectarán tanto a la zona terrestre como a la marina.
Otro de los objetivos en los que se está trabajando es la puesta en marcha del I Salón Monográfico de Superyates, que con el nombre de Palma Yacht Show, acogerá la exposición de estas grandes embarcaciones. Este evento será coordinado por un grupo en el que se integrarán Fires i Congressos de Balears, la Autoridad Portuaria de Baleares; la Cámara de Comercio de Mallorca; y el Informa Yacht Club, organizador de los salones de Superyates de Mónaco y Abu Dhabi. El Palma Yacht Show formará parte de un circuito mundial para yates de más de 25 metros de eslora.
Fires i Congressos de Balears
0 opiniones
Nos interesa su opinión, escriba aquí un comentario.