OFICINES AJUNTAMENT
pl. d'Espanya, 1. 07570 ArtàTel: 971 82 95 95
Fax: 971 83 50 37
E-mail: info@arta-web.com
web: www.arta-web.com
Puertos:

Situación
Población
La población de Artà es de 6.148 habitantes, que se reparten entre los pueblos de Artà, la Colonia de Sant Pere y las urbanizaciones de Betlem y s'Estanyol, si bien en estos œltimos años ha aumentado considerablemente la población que habita dispersa en casas de las afueras.La costa
La costa de Artà, con 25 Km de longitud, todavía conserva su estado natural y ha quedado preservada de las urbanizaciones. Destacan la playa y la formación dunar de Sa Canova, la llanura costera de la Colonia de Sant Pere, los altos acantilados del cabo de Ferrutx, refugio de algunas de las especies más raras de la flora y fauna isleñas, como la Peonia cambessedessi, el águila pescadora o el halcón peregrino, y, finalmente, toda una serie de pequeñas calas con playas de arena que van desde s'Arenalet de Albarca hasta cala Torta. El valle
El paisaje del valle, donde aœn pueden observarse extensiones aisladas de encinar, se caracteriza por pequeñas parcelas cerradas de pared seca donde predominan los cultivos de almendros, higueras y algarrobos. La montaña
En la montaña domina el cultivo del olivo, hoy casi abandonado, que aprovechaba las pendientes gracias a la construcción de márgenes de pared seca. La vegetación natural presenta grandes extensiones de carrizo, con la silueta de los palmitos que marca la personalidad de la zona, y garrigas con abundancia de matas, oleastro y claros de pinares. Este paisaje de la montaña de Artà se ve complementado por nobles edificos de las antiguas possessions, símbolos indiscutibles de la importancia que, tiempo atrás, tuvieron las actividades agrarias.
El pueblo de Artà
En el centro de un amplio y extenso valle y al pie de una colina se extiende el pueblo de Artà, dominado por el recinto amurallado de Sant Salvador y por la iglesia de estilo gótico. Unos 5.500 habitantes constituyen la población. Destaca el nœcleo antiguo, dominado por las residencias y casas de los antiguos señores de las possessions, las grandes fincas del término municipal. De otro modo, el hecho de que el municipio no haya recibido el impacto turístico ha permitido mantener casi intactas las antiguas tradiciones (fiestas como las de Sant Antoni, con los demonios y las hogueras; artesanías como los bordados mallorquines y la obra de palma; comidas típicas como las empanadas, los robiols o la sobrasada) y han contribuido a preservar el ambiente característico de pueblo mediterráneo, hospitalario y vital. (Ver itinerarios urbanos).El pueblo de la Colònia de Sant Pere
El resto de habitantes del municipio viven en el nœcleo costero de la Colònia de Sant Pere, que ha crecido de forma moderada a partir de lo que fue una colonia de repoblamiento de finales del siglo XIX, y hoy es una tranquila zona residencial, situada entre las montañas y el mar y rodeada de cultivos de viñas y almendros.
0 opiniones
Nos interesa su opinión, escriba aquí un comentario.