-->





Especies marinas de Baleares  Reservas marinas y especies protegidas




Descargar pdf del folleto

Además de los aparejos propios para la captura de las especies, tenemos que poseer la correspondiente licencia.

Hay cuatro tipos de licencia de pesca marítima recreativa:
  • individual (desde tierra o embarcación, para mayores de 14 años);
  • colectiva (desde embarcación de lista 6a, para un máximo de 12 personas);
  • de pesca submarina (para mayores de 16 años en posesión de licencia federativa);
  • deportiva (para participar en competiciones oficiales y entrenamientos).
La licencia individual tiene una validez de dos años, mientras que las otras la tienen de un año.

Los menores de 14 años pueden practicar la pesca desde tierra o embarcación sin necesidad de licencia individual.

Las embarcaciones que se dedican a la pesca de
altura (atunes, albacoras, peces espada, agujas y
marlines) tienen que disponer de una autorización especial de la Secretaría General de Pesca Marítima (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) que han de llevar a bordo. Además, tienen que llevar un registro detallado de las capturas, que hay que comunicar regularmente al Ministerio.


Peces venenosos



Las arañas


Son peces que viven en fondos arenosos, y de captura frecuente por los practicantes de la pesca recreativa. Se capturan en todas las modalidades de volantín y también, a veces, al curricán. Se tiene que ir con sumo cuidado con ellas. Tienen las espinas del opérculo y las de la primera dorsal venenosas, hecho ya conocido antiguamente. El veneno de las arañas es neurotóxico y hemotóxico, muy parecido al de las serpientes. Además de fuerte dolor, puede causar fiebre, vómitos, ralentización cardíaca, dificultades respiratorias e incluso la muerte.







Las escórporas y los cabrachos


Las escórporas viven sobre todo en fondos de posidonia o piedra, mientras que los cabrachos viven también en estos puntos, pero además lo hacen en los fondos coralígenos. Son peces raramente capturados por los pescadores recreativos, excepción hecha de los cabrachos, que se capturan en la pesca de volantín, sobre todo al ir a los serranos de plataforma o al talud continental. También los pescadores submarinos los suelen pescar. Las espinas de la cabeza y las de la dorsal de estos peces están dotadas de veneno, y pueden provocar picaduras extremadamente dolorosas.



Pastinacas, águilas marinas y afines


Las pastinacas y las águilas marinas son peces parecidos a las rayas, y son comunes en aguas litorales, básicamente en fondos arenosos. Son
especies poco capturadas por los pescadores recreativos, aunque en la modalidad de pesca submarina se suelen capturar algunos especímenes, y también con caña y de
noche. Van provistos de una, dos y hasta tres púas venenosas en la cola, con las que pueden producir dolorosas picaduras, amén de heridas considerables. Su veneno, termolábil, se desactiva con el calor.


Mielgas y galludos


Estos pequeños tiburones se encuentran en la
plataforma continental, pero también en el talud
continental o “fonera”. Existen dos especies similares en nuestras aguas, que son capturadas al volantín de serranos de plataforma o, con mayor frecuencia, practicando volantín en el talud. Presentan dos aguijones venenosos, uno delante de cada dorsal, que pueden producir heridas dolorosas. 

Dónde se puede pescar

En todo el litoral y en aguas abiertas, excepto:
  • En el interior de instalaciones portuarias.
  • A menos de 100 m de lugares frecuentados por bañistas. 
  • A menos de 250 m de cualquier aparejo profesional, incluyendo los “capcers” para el dorado. 
  • En las zonas de protección especial (reserva integral) y zonas de veda de las reservas marinas. 
  • En el Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera. 
  • En el litoral desde tierra del Parque Natural de Sa Dragonera. 
  • En el litoral de las reservas naturales de los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell y de los islotes de Ponent (Ibiza).


















Dirección General de Pesca
Conselleria de Agricultura y Pesca
del Govern de les Illes Balears
C/ Foners, 10
07006-Palma
Tel: 971 17 61 04
Fax: 971 17 61 57


Servicio de Pesca de la Administración
periférica del Estado en Balears

C/de Tous i Maroto, 3
07007 Palma.
Tel: 971 98 94 21